roma
- Describe el mito fundacional de Roma Explica la composición y la función de instituciones republicanas romanas
- ¿En qué se parece y en qué se diferencia la democracia ateniense clásica y la república romana?
Las diferencias entre la democracia ateniense y la democracia actual son que La democracia actual se basa en la libertad e igualidad, igual que la democracia ateniense, pero la actual no es de participación directa, sino que es un sistema representativo.
- ¿Por qué la mayoría de los romanos se empobrecieron cuando Roma invadió otros territorios?
Las conquistas romanas empobrecieron a la mayor parte de los romanos, ya que se dedicaban a la agricultura.
- ¿Cómo se solucionó el problema de las rebeliones de los plebeyos?
El resultado de estas luchas fue que los plebeyos aumentaron sus derechos políticos. Se les permitió entrar en las instituciones, hasta entonces reservadas para los patricios, se crearon cargos para ellos.
- ¿Cómo se solucionó el problema de las rebeliones de las ciudades italianas?
El resultado de estas luchas fue la derrota militar de los sublevados pero los derechos de los romanos se fueron extendiendo para evitar que se repitan estos conflictos.
- Actividades de comprensión de texto:
- Realiza una pirámide social en la que aparezcan todos los grupos sociales de la antigua Roma y señala dónde vivían

- Realiza una tabla en la que pongas en la línea vertical, los cuatro tipos de conflictos sociales que sufrió Roma y en la vertical filas donde aclares: grupos sociales que se enfrentaron, motivos por los que se enfrentaron y resultado.
Rebeliones de esclavos:cuyo número iba aumentando al tiempo que lo hacían las conquistas. La más importante fue la de Espartaco (del 73 al 71 a.C.).
Rebeliones de plebeyos:contra los patricios, que monopolizaban el poder político y económico. El resultado de estas luchas fue que los plebeyos aumentaron sus derechos políticos.
Rebeliones de las ciudades italianas:cuyos habitantes no se les había concedido los mismos derechos que a los habitantes de Roma, llamadas guerras sociales. El resultado de estas luchas fue la derrota militar de los sublevados pero los derechos de los romanos se fueron extendiendo para evitar que se repitan estos conflictos.
Guerras civiles:Los patricios se dividieron en dos facciones: los populares que apoyaban las reivindicaciones de plebeyos e italianos, y los optimates que querían que los patricios (los más ricos y poderosos) conservaran el poder en solitario.
Rebeliones de plebeyos:contra los patricios, que monopolizaban el poder político y económico. El resultado de estas luchas fue que los plebeyos aumentaron sus derechos políticos.
Rebeliones de las ciudades italianas:cuyos habitantes no se les había concedido los mismos derechos que a los habitantes de Roma, llamadas guerras sociales. El resultado de estas luchas fue la derrota militar de los sublevados pero los derechos de los romanos se fueron extendiendo para evitar que se repitan estos conflictos.
Guerras civiles:Los patricios se dividieron en dos facciones: los populares que apoyaban las reivindicaciones de plebeyos e italianos, y los optimates que querían que los patricios (los más ricos y poderosos) conservaran el poder en solitario.
Comentarios
Publicar un comentario